Todos nuestros servicios son privados y para un mínimo de dos pasajeros.

Cenotes

Ts´onot “caverna de agua”....

Los Cenotes de Yucatán


Los cenotes son profundos pozos naturales. Se estima que en la península de Yucatán existen entre 7000 y 8000 cenotes.
Mayantours
Constituyen quizá, el atractivo natural más interesante de Yucatán. Sin ellos el antiguo pueblo maya hubiera carecido de agua dulce suficiente, pues no hay ríos ni lagos en Yucatán. Estos pozos fueron llamados ts´onot por los mayas, y su significado es “caverna de agua”.

El meteorito de Chixchulub

Hace 65 millones de años cayó un meteorito de 10 km. de diámetro en el norte de la península de Yucatán, cerca de una población llamada Chicxulub que en maya significa “el pozo del diablo”. Éste suceso provocó la extinción de incontables especies en el planeta, entre ellas los dinosaurios, originó la formación de cavernas en el suelo de roca caliza de la península -dando origen a los cenotes- y formó una nube de polvo que durante varios meses impidió la filtración de los rayos solares, lo que provocó una glaciación.
Al formarse el hielo en los casquetes polares disminuyó el nivel del mar y emergió la península de Yucatán, permaneciendo las cavernas secas, colapsandose sus techos, formando lo que hoy conocemos como cenotes. El suelo en la península de Yucatán permite la filtración del agua de lluvia, la cual erosiona la roca caliza del techo de las cuevas y al adelgazarse éste colapsa. Al llegar el agua a una capa de roca volcánica impermeable forma ríos subterráneos.
Existen cuatro tipos de cenotes: Parcialmente abiertos o forma de cántaro, abiertos o caída libre, antiguos cenotes o aguadas y cenotes de tipo caverna. Un gran número de cenotes que han sido acondicionados para poder visitarlos, algunos de los más bellos son: Chelentún, Chaczinicche, Bolonchoojol, Elepetén, Ik kil, Kambulnah, Kankirixché, Nayah, Papakal, Samulá, X-Batún, X-Canché, X'Kekén, Zací y Xcanahaltún.
Mayantours Cenote Bolonchojol Cuzamá

Cenote Bolonchojol Cuzamá

Mayantours Cenotes de Homún

Cenotes de Homún

Mayantours Cenote Xcanahaltún Temozón

Cenote Xcanahaltún Temozón

Mayantours Cenote Chak-Zinik_Ché Cuzamá

Cenote Chak-Zinik_Ché Cuzamá

Mayantours Cenote Xcanahaltún Temozón

Cenote Xcanahaltún Temozón

Mayantours Cenote Hool-Kozom Homún

Cenote Hool-Kozom Homún

"Ts´onot - caverna de agua”
Cenotes

Descubre otros destinos en la península de Yucatán


Reserva de la Biósfera Ría Celestún

Celestún

Reserva de la Biósfera
Zona Arqueológica de Uxmal

Uxmal

Zona Arqueológica
Zona Arqueológica de Ek Balam

Ek Balam

Zona Arqueológica
Reserva de la Biósfera Ría Lagartos

Ría Lagartos

Reserva de la Biósfera
Zona Arqueológica de Chichen Itzá

Chichen Itzá

Zona Arqueológica
Izamal Pueblo Mágico

Izamal

Pueblo Mágico

Más tours en Yucatán

Izamal Pueblo MágicoIzamal Pueblo Mágico
Chichén-Itzá, Ik-kil e Izamal

Izamal y Chichén-Itzá

leer más

Arquitectura Puuc Zona Arqueológica de UxmalArquitectura Puuc Zona Arqueológica de Uxmal
Uxmal, Cenote y Hacienda

Uxmal y Cenotes

leer más

Catedral de CampecheCatedral de Campeche
Bécal, Edzná y Campeche

Bécal y Campeche

Leer más

Zona Arqueológica de Ek-BalamZona Arqueológica de Ek-Balam
Ría Lagartos y Las Coloradas

Ek Balam y Lagartos

leer más

Acrópolis Zona Arqueológica EdznáAcrópolis Zona Arqueológica Edzná
Edzná, Calakmul y Campeche

Edzná y Calakmul

leer más

Cenote Chak-Zinikk-Ché CuzamáCenote Chak-Zinikk-Ché Cuzamá
Abalá, Cuzamá y Homún

Anillo de Cenotes

leer más