Todos nuestros servicios son privados y para un mínimo de dos pasajeros.

Celestún – Ek Balám – Cenotes – Valladolid – Chichén-Itzá – Izamal – Bécal – Edzná – Campeche – Balam-kú – Calakmul – Uxmal – Haciendas

Lo Mejor de Yucatán + Calakmul...


Fuerte de San José el Alto, Campeche
Este es uno de nuestros tours recomendados. Visitaremos la Reserva de la Biósfera Ría Celestún, las zonas arqueológicas de Calakmul, Balam-Ku, Edzná, Ek-Balám, Chichén-Itzá y Uxmal, los cenotes Xcanahaltún, Ik-Kil, Kankirixché, Homún y Cuzamá, los Pueblos Mágicos de Izamal y Valladolid, y las ciudades de Mérida y Campeche.
Viajaremos por el Petén campechano hacia la Zona Arqueológica de Calakmul, dentro de la Reserva de la Biósfera más grande del trópico mexicano. Calakmul, que en maya significa “Dos Montículos Adyacentes”, posee más de seis mil estructuras - la mayoría cubiertas por la selva - y fue en su tiempo, la capital regional más grande de toda el área maya. En la Reserva podremos presenciar también, el maravilloso espectáculo de la salida de miles de murciélagos de su cueva con los últimos rayos de sol.

VISITAREMOS:

Ría Celestún – Real de Salinas – Ek Balám – Cenote Xcanahaltún – Valladolid – Chichén-Itzá – Cenote Ik-kil –Izamal – Cuzamá y Homún – Mérida – Bécal – Edzná – Campeche – Balam-kú – Cueva de Murciélagos – Conhuás – Calakmul – Uxmal – Cenote Kankirixché – Hacienda Yaxcopoil
Si tienes una idea diferente, contáctanos y con gusto te asesoramos para que tu viaje sea justo como lo deseas.


ITINERARIO

Reserva de la Biósfera Ría CelestúnReserva de la Biósfera Ría Celestún

DÍA 1: Ría Celestún – Real de Salinas – Playa de Celestún

9:00 a. m.: Dejamos la ciudad de Mérida con rumbo a la Reserva de la Biósfera Ría Celestún, un paraíso multicolor a tan solo 95 km. al oeste de la capital del estado. Al llegar a la comunidad pesquera de Celestún, abordaremos una lancha para hacer un recorrido por el estero. La Reserva Ría Celestún, con una extensión de 60,000 ha., es el lugar preferido de miles de flamingos para alimentarse y descansar. Los flamingos son blancos o grisáceos al nacer, el color rosado se los proporcionan los carotenoides presentes en la mezcla de su dieta. Podremos observar también otras especies de aves, como cormoranes, garzas, fragatas y cigüeñas. ¡Prepara tu cámara!

Dentro del manglar, visitaremos una zona con árboles muertos, conocida como el “bosque petrificado”, y un manantial de agua dulce donde podremos nadar y refrescarnos. Los manglares son vitales para la zona costera; protegen de los huracanes, dan refugio a aves migratorias y son zonas de crecimiento de cientos de moluscos, crustáceos y peces.

Continuamos hacia el pueblo de Real de Salinas en Campeche, donde además de las ruinas de la antigüa hacienda productora de sal, encontraremos estanques o “charcas” de evaporación, como en Las Coloradas. El color rosa del agua, se debe a la elevada concentración de halobacterias y microalgas que viven en aguas de alta salinidad.

Regresamos a la playa de Celestún, en Yucatán, para comer y disfrutar de una bella puesta de sol.

Noche en Mérida.

Zona Arqueológica de Ek-BalámZona Arqueológica de Ek-Balám

DÍA 2: Ek Balám – Cenote Xcanahaltún – Valladolid

7:00 a. m. Desayuno en el hotel.

8:00 a. m.: Dejamos la ciudad de Mérida con destino a la imponente zona arqueológica de Ek-Balám, que significa en lengua maya “jaguar negro u obscuro”. De las 45 construcciones de esta ciudad amurallada, la más importante descubierta hasta ahora es la Acrópolis (de 30 m. de altura), construida por el rey Ukit Kan Lek Tok ”el padre de las cuatro frentes de pedernal”, quien fuera sepultado en ese mismo lugar.

1:00 p. m.: Continuamos nuestro recorrido hacia el cenote Xcanahaltún, donde podremos flotar tranquilamente en sus aguas color turquesa, mientras contemplamos las formaciones en el interior de la caverna. En la península de Yucatán, el agua de lluvia se filtra en el suelo y forma ríos subterráneos que erosionan la roca caliza, dando origen a las cuevas de los cenotes. ¡Una maravilla de la naturaleza!

Por la tarde nos dirigiremos a la ciudad de Valladolid, fundada sobre las ruinas de la ciudad maya de Zací, que significa “gavilán blanco”. Tiempo para probar la comida típica de la región; los “lomitos” son una verdadera delicia. Después de comer, caminaremos por la plaza principal y visitaremos la iglesia de San Servacio y el convento de San Bernardino de Siena.

Noche en Valladolid
Templo de Kukulkán en la Zona Arqueológica de Chichén-ItzáTemplo de Kukulkán en la Zona Arqueológica de Chichén-Itzá

DÍA 3: Chichén-Itzá – Cenote Ik-kil – Izamal

6:30 a. m.: Desayuno en el hotel.

7:30 a. m.: Iniciamos muy temprano nuestro recorrido para dirigirnos hacia la Zona Arqueológica de Chichén-Itzá, en lengua maya “al borde del pozo de los Itzáes”. Patrimonio de la humanidad por la UNESCO y desde 2007 maravilla del mundo, Chichén-Itzá fue fundada por los itzáes en el siglo IX d.C., pero invadida por los toltecas a fines del siglo X. Tal vez a esta fuerte influencia cultural, se deben las constantes representaciones de Kukulkán o la serpiente emplumada.

Al medio día visitaremos el cenote Ik-Kil, en maya “el lugar de los vientos”. Ik-Kil es un cenote a cielo abierto de 60 metros de diámetro, rodeado de la abundante vegetación de la zona, para llegar al nivel del agua, hay que bajar por una escalera 26 metros desde la superficie. ¡Si te gustan los clavados, este es el lugar! Tiempo para nadar, comer y descansar.

Continuamos hacia la hermosa ciudad colonial de Izamal, que ha sido declarada Pueblo Mágico y donde todo es color amarillo-felicidad. Visitaremos el Convento de San Antonio de Padua, fundado en 1549 por los franciscanos y caminaremos por las plazas y calles del centro para llegar a la pirámide de Kinich Kak Mó "guacamaya de fuego con rostro solar" en maya, una de las más grandes de México. Por la noche regresaremos a Mérida.

Noche en Mérida
Cenote Hool Kozom, HomúnCenote Hool Kozom, Homún

DÍA 4: Cenotes Cuzamá – Cenotes Homún – Tarde libre en Mérida

7:00 a. m. Desayuno en el hotel.

8:00 a. m.: Iniciamos nuestro recorrido para dirigirnos al pueblo de Cuzamá, dentro del Anillo de Cenotes, ahí abordaremos un “truck” (carrito tirado por un caballo), que nos llevará por las vías que eran utilizadas para transportar el henequén en las haciendas. Visitaremos tres cenotes; Chan-Ucil “mosco pequeño”, Chak-Zinik-Ché “casa de la hormiga roja” y Bolon Chojol “nueve agujeros de ratón”, donde podremos nadar, bucear y dedicarnos a la contemplación de estas maravillas de la naturaleza. La palabra cenote (ts’ono’ot), significa en maya “cavidad con agua“.

Continuamos hacia el poblado de Homún, con más de 300 cenotes registrados hasta ahora. Ahí repetiremos la terapia de relajación en tres cenotes más; Balmil, Hool-Kozom y Bebelchén, todos de tipo cerrado. Las cuevas de los cenotes se forman lentamente por la disolución de los suelos de roca caliza (carstificación) y la caida de sus paredes y techos

El Anillo de Cenotes, Reserva Estatal Geohidrológica desde 2013, está alineado con la forma del cráter de un meteorito que cayó hace 65 millones de años, cerca de Chicxulub, Yucatán. Los cenotes de Cuzamá y Homún se encuentran dentro de él. Por la tarde regresaremos a la ciudad de Mérida.

Noche en Mérida
Puerta de Mar, Ciudad de CampechePuerta de Mar, Ciudad de Campeche

DÍA 5: Bécal – Edzná – Campeche

8:00 a. m. Desayuno en el hotel.

9:00 a. m.: Dejamos la ciudad de Mérida con destino al pueblo de Bécal en Campeche, lugar donde son finamente elaborados desde hace muchos años los elegantes sombreros de “jipijapa”, la palma con la que son tejidos por artesanas a la sombra de pequeñas cuevas naturales.

Continuamos nuestro recorrido hacia el sur para adentrarnos a la agreste región de los Chenes y descubrir la impresionante Zona Arqueológica de Edzná que en maya significa “Casa de los Itzáes”. Reconoceremos los rasgos de la arquitectura Petén en los edificios de la que fuera una importante capital regional.

Al terminar nuestra visita, nos dirigiremos a la ciudad amurallada de San Francisco de Campeche, donde haremos una pausa para comer. Por la tarde visitaremos el Fuerte y museo de San Miguel y al terminar subiremos al Fuerte de San José el Alto, desde donde podremos imaginar las batallas contra los piratas ingleses.

Noche en Campeche
Templo Mascarones, Zona Arqueológica EdznáTemplo Mascarones, Zona Arqueológica Edzná

DÍA 6: Balam-kú – Cueva de Murciélagos – Conhuás

7:00 a. m. Desayuno en el hotel.

8:00 a. m.: Salimos de Campeche con rumbo a la zona selvática del sureste del estado hasta llegar a la Zona Arqueológica de Balam Ku, que en maya significa “Templo del Jaguar”, junto al poblado de Conhuás. En la fachada de la Casa de los Cuatro Reyes, podremos admirar relieves en estuco pintados de rojo de calidad sorprendente. Jaguares y figuras antropomorfas sentadas sobre animales anfibios, todo sobre un friso de 17 metros de largo y casi 2 metros de altura. Tiempo para comer.

Por la tarde visitaremos la cueva de los murciélagos, para presenciar el maravilloso espectáculo de la salida de miles de estos animales con los últimos rayos de sol. Los murciélagos pueden comer hasta 1,200 mosquitos por hora. A menudo, consumen el total de insectos equivalente a su peso corporal cada noche, ayudando a mantener controladas las poblaciones de insectos, eso los hace indispensables para el ecosistema.

Noche en Conhuás
Zona Arqueológica de EdznáZona Arqueológica de Edzná

DÍA 7: Calakmul – Campeche

6:30 a. m. Desayuno en el hotel.

7:30 a. m.: Iniciaremos muy temprano nuestro recorrido para adentrarnos por el Petén campechano hacia la Zona Arqueológica de Calakmul, dentro de la Reserva de la Biósfera más grande del trópico mexicano. Calakmul, que en maya significa “Dos Montículos Adyacentes”, posee más de seis mil estructuras - la mayoría cubiertas por la selva - y fue en su tiempo, la capital regional más grande de toda el área maya. La visita de sus pirámides y estelas se restringe a la zona central, entre el canto de las aves y el vuelo de incontables mariposas. Un espectáculo inigualable.

Al medio día regresaremos a Campeche. Tiempo para comer.

Por la tarde-noche recorreremos el hexágono de los Baluartes y las Puertas de Mar y Tierra de la otrora ciudad fortificada, caminaremos por los portales de la Plaza de la Independencia y visitaremos la Catedral de la Inmaculada Concepción.

Noche en Campeche
Zona Arqueológica de UxmalZona Arqueológica de Uxmal

DÍA 8: Uxmal – Cenote Kankirixché – Hacienda Yaxcopoil

7:00 a. m.: Desayuno en el hotel.

8:00 a. m.: Dejamos la ciudad de Mérida con destino a la Zona Arqueológica de Uxmal que en maya significa “tres veces construída”. Uxmal, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, es considerada la ciudad más importante de la región Puuc, donde las construcciones están decoradas con mascarones de Chac “Dios de la lluvia”. Conoceremos la Pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y el Palacio del Gobernador.

Para refrescarnos después de la visita a Uxmal, nada mejor que sumergirnos en las cristalinas y tranquilas aguas de uno de los 7,000 cenotes que se estima existen en la península de Yucatán, el cenote Kankirixché en Abalá, donde podremos admirar también estalactitas, estalagmitas y columnas que han tomado mucho tiempo en formarse. Los cenotes son pozos de agua llamados ts ́onot “caverna de agua” por los mayas.

Finalmente, después de relajarnos, nos dirigiremos a Yaxcopoil, donde haremos un recorrido por sus instalaciones y conoceremos una parte muy importante del pasado reciente de Yucatán, inscrita en las haciendas henequeneras. El henequén o sisal, fue durante muchas décadas el motor de la economía peninsular. Tiempo para comer. Por la noche regresaremos a Mérida.

FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Todos nuestros tours pueden comenzar y / o finalizar, en los aeropuertos internacionales de Mérida y Cancún o en el hotel donde te hospedes. Por favor solicita un itinerario personalizado.

Servicios Incluídos


Hospedaje

Hemos hecho una cuidadosa selección de opciones de alojamiento en cada uno de nuestros destinos, para poder recomendar a nuestros clientes. Hemos elegido en función de la ubicación, calidad en el servicio, buena comida y ambiente agradable.

Alimentos

Nuestros paquetes pueden ser sin alimentos o pueden incluir sólo los desayunos: americanos o buffet, en función de lo que el cliente decida agregar.

Transportación

Vehículos de lujo con aire acondicionado, y música, desde la recepción en el aeropuerto de llegada, durante todos los días de excursión y hasta el traslado final al aeropuerto de salida. Todos los pasajeros cuentan con seguro de viajero.

Guía

Dará las explicaciones de cada lugar y estará al pendiente del grupo todo el tiempo -más guías locales en las zonas arqueológicas. Puede contratarse adicionalmente un guía certificado en un idioma particular por grupo, en caso de ser necesario (solicitar informes).

Entradas

Lancha en Celestún, Cenotes Cuzamá, Homún, Abalá, Yalcobá y Temozón, Fuertes y Baluartes de Campeche, Convento de Izamal, Iglesia de Valladolid y Catedral de Mérida, Paseos en lancha en Ria Lagartos y Las Coloradas, Zonas Arqueológicas de Edzná, Ek-Balám, Uxmal, Calakmul y Chichén-Itzá.

No incluído

- Propinas
- Servicios no especificados
- Transportación Aérea

Nuestros tours recomendados


Uxmal, Celestún y Mérida

Lo Mejor de Yucatán

Uxmal, Celestún y Mérida
Día Libre en Mérida

Lo Mejor + Mérida

Día Libre en Mérida
Edzná, Calakmul y Campeche

Lo Mejor + Calakmul

Edzná, Calakmul y Campeche
Ría Lagartos y Las Coloradas

Lo Mejor + Lagartos

Ría Lagartos y Las Coloradas
Estás listo para descubrir Lo Mejor de Yucatán?

Tours de un día


Zona Arqueológica de Chichén-Itzá

Izamal y Chichén-Itzá

Pueblo Mágico y Maravilla del Mundo
Ven a conocer un poco de historia, tradiciones y arqueología...

Explora...

Cenotes de Cuzamá

Anillo de cenotes

Abalá, Cuzamá y Homún
Ven a sumergirte en la belleza de sus aguas multicolores y refrescantes...

Descubre...